Test de personalidad hecho por una IA
Ayer por la noche leía muy interesado en Microsiervos una entrada curiosa sobre un test de personalidad realizado por Watson, la inteligencia artificial de IBM que es capaz de responder preguntas en lenguaje natural. El sistema es tan bueno que, en febrero de 2011, para probar sus capacidades reales, participó en un partido especial de dos juegos en el famoso concurso de televisión estadounidense Jeopardy!, derrotando a sus dos oponentes humanos.
Los creadores de este sistema (¿inteligente?) ahora han logrado aplicar en el programa el análisis lingüístico y la teoría de la personalidad para inferir ciertos atributos a partir de texto desestructurado de la persona. Funciona en castellano además de otros idiomas. La cosa es muy intrigante, si alimentamos a la IA de Watson con unos cuantos cientos o miles de palabras, una cuenta de Twitter o el texto publicado en un diario o un blog que contenga «experiencias cotidianas, pensamientos, y respuestas», el sistema nos dará un análisis completo de personalidad. Gratis y sin tener que pasar por el psicólogo.
Yo he pasado unos cuantos test de estos en mi vida. Recuerdo que cuando era un crío mi padre (que también era psicólogo) quiso despejar la duda conmigo. Aunque mi madre le decía que yo era completamente normal, un poco (bastante) vago, pero normal, mi padre se empeñó en hacerme el famoso, por aquel entonces, D48 o test del dominó. El resultado dio la razón a mi madre. Pero aquel test tenía sus limitaciones y creo que mi padre no quedó realmente convencido. Más adelante he ido pasando varios test de personalidad, alguno en la facultad de psicología, como aquellos psicoanalístas que tienen que someterse primero al psicoanálisis ellos mismos antes de poder ejercer. Más adelante también me han hecho estos tests en varias de las empresas en las que he trabajado. El resultado siempre ha sido bastante consistente, ya que se trataba de baterías de tests muy complejos, bien elaborados y además yo fui sincero en mis respuestas. De otro modo, por muy bueno que sea el test, la cosa no funciona.
Para que los resultados sean óptimos de lo que se trata es de no mentir y además no ser tímido, o sea, de extremar un poco las respuestas. En estadística hay un artefacto que se llama regresión a la media, que básicamente en este contexto consiste en que las respuestas quedan difuminadas si no se marca con convicción nuestro carácter. Ante preguntas difíciles y comprometedoras como si está usted de acuerdo con que se implante la pena de muerte, que se regule la eutanasia o el derecho al aborto, existen muchas posibles respuestas, pero si queremos un resultado que nos defina deberemos mojarnos a fondo.
Pues bien, me picó la curiosidad y me fui al sistema este de IBM para hacer una prueba. Se puede hacer aquí: https://personality-insights-demo.ng.bluemix.net/ Le metí unas 2.500 palabras sacadas precisamente de artículos de este Blog y el resultado fue bastante sorprendente. Yo diría que inquietante. Invito al lector a que se anime y lo haga. Mis resultados, por increíble que parezca, fueron bastante consistentes con todos aquellos tests que yo hice anteriormente. No en un 100%, pero si en un 85%. Lo cual es mucho para ser una especie de "truco de feria".
La cosa tiene su miga, porque en esta profesión nuestra, tenemos la vida de los pasajeros en nuestras manos. Recuérdese el horrible suceso del piloto que estrelló el avión en los Alpes. Sería bueno que los encargados de los test psicotécnicos y las entrevistas de las compañías pudieran disponer de este tipo de herramientas convenientemente preparadas para evaluar a pilotos como una cosa más a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.
Comentarios
Publicar un comentario