Aeropuertos
El nacimiento de los aeropuertos es casi tan antiguo como la aviación misma. Desde los primeros campos sin preparar de las primeras pruebas de vuelo a las instalaciones permanentes solo pasaron unos años. El título del "primer aeropuerto del mundo" todavía es objeto de debate. Se suele citar al aeropuerto del parque de la universidad en Maryland en los EEUU. Dichas instalaciones se establecieron en 1909 por Wilbur Wright. El aeropuerto de Hamburgo por su parte abrió en enero de 1911, por lo que es el aeropuerto más antiguo del mundo que todavía está en funcionamiento. Sea como fuere existen muchas anecdotas sobre el comienzo y el diseño de estas instalaciones. Se dice que el primer aeropuerto que fue diseñado específicamente para aviones reactores fue el de Washington-Dulles, pero curiosidades de la vida, el primer vuelo que aterrizó fue un avión Lockheed Electra de turbopropulsión.
También es sabido que el primer pasajero que murió en un accidente de aviación fue un teniente del ejército norteamericano que se estrelló cuando Orville Wright trataba de controlar su Model A. Entonces los aeropuertos no eran más que campos de vuelo mal acondicionados. Más tarde llegaría lo que se conoce como aeródromo y al hacerse estos más complejos y con más y mejores servicios pasaron a ser aeropuertos. Pero los aeropuertos han cambiado mucho desde su concepción inicial. Los de hoy en día nada tienen que ver (excepto el nombre) con los primeros.

En el libro venían unas magníficas tablas, donde el autor enumeraba los aviones dedicados al transporte de pasajeros. En las columnas se podían ver las dimensiones y el peso de estos aparatos que hoy forman parte de la historia. Me pasé un buen rato mirando los aviones que allí venían. Muchos los recuerdo, pero otros no tanto. ¿Recuerda alguien cúal era el Vultee G-37? Según las tablas pesaba y medía una enormidad para la época (peso máximo de 145.200 kg, casi el doble que un Douglas DC-7).

No he encontrado ninguna referencia sobre este avión ni en Internet ni en ninguna de las enciclopedias de las que tengo en casa, por lo que bien podría ser algún proyecto que no se llegó a realizar. Existe la posibilidad de que el autor cometiera algún fallo y quizás se refiriera al modelo que surgió de la unión en 1943 de la marca Vultee con la casa Consolidated, dando lugar a la famosa Convair. En este caso el modelo de la tabla sería este:
Se trataría del mayor avión de pistones capaz de aterrizar en tierra (había otros gigantes mayores en tipo hidro) jamás construído. Se le llamó Convair XC-99 y básicamente era una propuesta civil para 204 pasajeros basada en el ya de por si enorme B-36. Este avión fue a veces denominado "Modelo-37".
Como se puede ver este Airbus no inventó nada nuevo con el A380. Esta avión era temido en muchos aeropuertos, pues su peso era tan grande que pocos pavimentos lo soportaban.

![]() |
El aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas que se inauguró en 1933 ha sufrido grandes transformaciones. Desde sus primeras instalaciones, como la que se puede ver en la foto en blanco y negro (probablemente de los primeros años 50) hasta la moderna T4 diseñada por Richard Rogers y Lamela (fotos y planos en color), Barajas (como es popularmente conocido este aeropuerto) ha cambiado para adaptarse a las exigencias del nuevo transporte de pasajeros en el siglo XXI. Ver la T4 con detenimiento aquí: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/barajas-t4/ |
En las páginas de Aeropuertos Hugh Pearman presenta un inmenso y estupendamente ilustrado estudio de la arquitectura de las instalaciones que sirven de apoyo a los aviones de transporte civil de pasajeros de todo el mundo. Una muestra de la arquitectura contemporánea de estas infraestructuras presentada como referencia de arte arquitectónico y estudio práctico del diseño.
EAN: 9788496241183
Editado por: H Kliczkowski-Onlybook
Materia: Arquitectura , Aeropuertos y transportes aéreos
Idioma: Castellano


Comentarios
Publicar un comentario